VISTO:
Que cada año, el 25 de noviembre se conmemora el Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y;
CONSIDERANDO
Que, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día de la No Violencia de género, representa una conmemoración global, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Que, dicha convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano y del Caribe en 1981 en conmemoración a la fecha en que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana.
Que, en 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de la O.N.U. en su Resolución Nº 54/134 invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de violencia contra las mujeres;
Que, según la Ley de Protección Integral (Ley Nº 26.485, 2009) la definición de violencia contra las mujeres se expresa como “toda conducta, acción u omisión que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, su libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”;
Que, reafirmando lo anteriormente citado, la Resolución Nº 54/134 de Naciones Unidas reconoce que “la violencia contra la mujer constituye una manifestación de unas relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido a que el hombre domine a la mujer y discrimine contra ella, impidiendo su adelanto pleno, y que la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se reduce a la mujer a una situación de subordinación respecto del hombre”;
Que, los diferentes tipos y dimensiones de violencia constituyen un obstáculo no sólo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz, tal como se reconoce en las conferencias mundiales sobre la mujer en México (1975), Copenhague (1980), Nairobi (1985), y Beijing (1995) orientadas hacia el futuro para el logro de mecanismos de adelanto de la mujer, cuya finalidad ha sido establecer pautas y un conjunto de medidas encaminadas a combatir la violencia contra las mujeres;
Que, en la República Argentina, las estadísticas de femicidios, como expresión máxima de violencia por razones de género, según el informe oficial de la ONG “Casa del Encuentro”, siguen agudizándose expresando en las cifras del 2023 un total de 334 femicidios y el registro desde el 1/1/2024 al 31/08/2024, 198 intentos de femicidios directos y vinculados.
Que, el 61% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas. El 36% de los mismos ocurrieron en la vivienda de la víctima. 8 femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad o armadas. El 18% de las víctimas había realizado al menos una denuncia y el 10% tenía medidas de protección. Al menos 155 niñas/os perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista.
Que, la violencia de género es una problemática de orden social y político que está presente de manera transversal en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestras relaciones interpersonales, no distingue edad, creencias religiosas, clase social ni ideología partidaria.
Que, ante la coyuntura actual, en la que se encuentran constantemente cuestionados y peligrando nuestros derechos como mujeres y disidencias, es fundamental reforzar desde el Estado Municipal su compromiso con estas cuestiones que permitan poder brindar el acompañamiento necesario y un abordaje integral a todas aquellas personas que se encuentran transitando una situación de violencia por motivos de género, siendo ésta una responsabilidad colectiva.
Que, nuestra ciudad no es ajena a la problemática, ergo resulta imprescindible la visibilización y acciones sistemáticas para sensibilizar y prevenir las violencias
Por ello , el Honorable Concejo Deliberante de General Paz, en uso de las facultades que le confiere la Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, sanciona la presente:
RESOLUCIÓN
ARTÍCULO 1°: Declárese de Interés Municipal la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el día 25 de Noviembre, con la clara intención de sensibilizar a la población respecto de la prevención de las violencias por razones de género en el Distrito de General Paz.
ARTÍCULO 2°: Solicitar al Departamento Ejecutivo, mediante las áreas que correspondan, realice actividades alusivas a la fecha en el Distrito de General Paz, con la pertinente difusión tanto en todas las áreas de gobierno como ante toda la comunidad.
ARTÍCULO 3°: Regístrese, Comuníquese al Departamento Ejecutivo y Archívese.
Dada en la sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de General Paz, jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires, a los 25 días del mes de noviembre del año 2024.-