VISTO:
La crítica situación que atraviesa el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” debido al recorte presupuestario dispuesto por el Gobierno Nacional, y el reclamo sostenido de sus trabajadores y profesionales en defensa de la salud pública, y;
CONSIDERANDO:
Que, el Hospital Garrahan es una institución pública nacional de referencia en salud pediátrica de alta complejidad, que desde hace 35 años brinda atención integral, gratuita y de excelencia a niños, niñas y adolescentes de todo el país, incluyendo a pacientes de nuestra región;
Que, la información contenida en la reciente publicación estadística del hospital pone en evidencia el crecimiento sostenido de su actividad, la incorporación permanente de nuevas tecnologías, el avance en trasplantes, cirugías, diagnósticos por imágenes y la respuesta efectiva en momentos críticos, como la pandemia;
Que, el Hospital Garrahan atiende anualmente a más de 600.000 pacientes pediátricos de todo el país y realiza alrededor de 10.000 cirugías, incluyendo trasplantes infantiles, 100 de corazón y 1.000 de hígado.
Que, el 40% de los casos de cáncer pediátrico del país es atendido por este Hospital, teniendo una tasa de curación del 80%, gracias a diagnósticos precoces y tratamientos oportunos.
Que, el Garrahan representa un ejemplo de compromiso con los más altos estándares médicos, científicos y tecnológicos, desarrollando prácticas basadas en la equidad, la ética, la calidad y el respeto por las diversidades.
Que, el Garrahan cuenta con el Programa de Telesalud Pediátrica con más de 220 oficinas en todo el país, las cuales permitieron que en el 2023 se proyectaran alrededor de 30.000 tele consultas durante el año y en el primer semestre del 2024 se realizaran 12.000 tele consultas.
Que, el Hospital cuenta con 18 quirófanos, 200 consultorios, áreas de neonatología, unidad de quemados y un banco de sangre con donaciones 100% voluntarias, además ha desarrollado el primer centro de simulación en un Hospital Público Pediátrico, con más de mil horas simuladas de practicas médicas por año desde el 2013.
Que, el Hospital Garrahan ofrece terapia prenatal a través de su Programa de Diagnóstico y Tratamiento Fetal, siendo el único centro pediátrico público en Argentina con una Unidad de Medicina Fetal especializada en embarazos de alto riesgo debido a malformaciones genéticas.
Que, el programa iniciado en 2008 brinda atención integral a embarazos complicados por anomalías fetales como: defectos en la pared abdominal, cardiopatías congénitas y malformaciones pulmonares y del sistema nervioso.
Que, el equipo multidisciplinario incluye especialistas en medicina fetal, obstetricia, neonatología, cardiología, genética, psicología y diversas especialidades quirúrgicas y no quirúrgicas, permitiendo una evaluación exhaustiva del pronóstico, seguimiento continúo y planificación de tratamientos tanto pre natales como post natales.
Que, sus trabajadores y profesionales constituyen el pilar fundamental de esta institución, garantizando día a día la atención de pacientes con patologías complejas, muchas veces con riesgo de vida, en condiciones que requieren alto grado de especialización, formación continua y dedicación extrema.
Que, los recortes presupuestarios afectan directamente no solo las condiciones laborales del personal de salud, sino también la capacidad operativa de la institución, poniendo en riesgo el acceso a la salud de miles de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Que, el personal del Garrahan ha experimentado una pérdida salarial real de hasta un 50%, debido a la inflación y a la falta de ajustes acordes. Los médicos residentes, en particular, perciben ingresos por debajo de la línea de pobreza, a pesar de cumplir extensas jornadas laborales.
Que, esta crisis salarial ha provocado una notable fuga de profesionales altamente capacitados hacia el sector privado o el extranjero.
Que, el desfinanciamiento de una institución clave como el Garrahan implica una regresión inadmisible en materia de derechos humanos, especialmente el derecho a la salud de la infancia.
Por ello, el Honorable Concejo Deliberante de General Paz, en uso de las facultades que le confiere la Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, sanciona la presente:
RESOLUCIÓN
ARTÍCULO 1º: Manifestar su más profunda preocupación por la situación que atraviesa el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” como consecuencia del recorte presupuestario dispuesto por el Gobierno Nacional.
ARTÍCULO 2º: Expresar su solidaridad con sus trabajadores y profesionales de la salud, reconociendo el rol estratégico que cumplen en la defensa de la salud pública y de la infancia.
ARTÍCULO 3º: Manifestar su firme rechazo a cualquier medida que implique desfinanciar o debilitar el sistema público de salud, y exhortar a las autoridades nacionales a garantizar los recursos necesarios para el pleno funcionamiento del Hospital Garrahan.
ARTÍCULO 4º: Comuníquese la presente resolución al Hospital Garrahan, al Ministerio de Salud de la Nación, a ambas Cámaras del Congreso Nacional y a los Concejos Deliberantes de la región, invitándolos a pronunciarse en el mismo sentido.
ARTÍCULO 5º: Regístrese, Comuníquese y Archívese.
Dada en la sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de General Paz, jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires, a los 9 días del mes de junio del año 2025.-