Resolución Nº 56/2025


VISTO:


Que el 16 de septiembre de cada año se conmemora en nuestro país la “Noche de los Lápices”, y;


CONSIDERANDO:


Que, hace 49 años de los hechos ocurridos en la ciudad de La Plata, donde un grupo de jóvenes estudiantes secundarios fueron secuestrados, torturados y en su mayoría asesinados por la dictadura cívico-militar iniciada en 1976.


Que, la “Noche de los Lápices” constituye uno de los episodios más dolorosos de la historia argentina, en el que se visibilizó la brutalidad de un régimen autoritario que no distinguió edades a la hora de perseguir, desaparecer y silenciar voces críticas.


Que, aquellos jóvenes militaban en defensa de derechos básicos como el boleto estudiantil, y su secuestro significó no sólo un ataque a la juventud organizada, sino también un intento de disciplinar al movimiento estudiantil y social que comenzaba a reclamar transformaciones en plena etapa represiva.


Que, la frase “Nunca Más” se convirtió en un pilar de nuestra democracia luego de la publicación del informe elaborado por la CONADEP en 1984, entregado al presidente Raúl Alfonsín, y utilizado como base en el histórico Juicio a las Juntas.


Que, dicha expresión simboliza el compromiso del pueblo argentino de no permitir nunca más el terrorismo de Estado, la violación sistemática de derechos humanos, la desaparición forzada de personas, la censura y la represión ilegal.


Que, organismos de Derechos Humanos como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS, el CELS y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) han manifestado en reiteradas oportunidades su repudio al uso banal y descontextualizado de la frase “Nunca Más” por parte de dirigentes de la agrupación política “La Libertad Avanza”, quienes la han empleado con fines meramente partidarios, despojándola de su valor histórico, judicial y cultural.


Que, tales usos constituyen una falta de respeto hacia las víctimas, sobrevivientes y familiares, y un intento de vaciar de contenido una consigna nacida del dolor, la memoria y la lucha por la justicia.


Que, “Los Lápices siguen escribiendo” no es sólo una metáfora, sino una realidad histórica: cada año, el movimiento estudiantil, las organizaciones sociales y los organismos de DDHH mantienen viva la memoria de aquellos jóvenes, reafirmando que la democracia se honra con más democracia, más participación, más memoria, más justicia.


Que, en este 16 de septiembre de 2025, al cumplirse 49 años de la Noche de los Lápices, resulta necesario como cuerpo legislativo expresar nuestro homenaje a los estudiantes secuestrados y desaparecidos, reafirmar nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, y repudiar el uso trivial y desvirtuado de consignas históricas de los derechos humanos en nuestro país.


Por ello, el Honorable Concejo Deliberante de General Paz, en uso de las facultades que le confiere la Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, sanciona la presente:


RESOLUCION


ARTÍCULO 1°: Expresar nuestro homenaje y profundo reconocimiento a los estudiantes secundarios víctimas de la “Noche de los Lápices”, al cumplirse 49 años de aquellos hechos trágicos de la dictadura cívico-militar.


ARTÍCULO 2°: Reafirmar el valor histórico, político, social, cultural y judicial de la consigna “Nunca Más”, nacida del informe de la CONADEP y consolidada en el Juicio a las Juntas, como patrimonio colectivo del pueblo argentino en su lucha por la democracia y los derechos humanos.


ARTÍCULO 3°: Repudiar el uso banal, descontextualizado y ofensivo de la frase “Nunca Más” por parte de sectores políticos actuales, en especial la agrupación “La Libertad Avanza”, por constituir un agravio a la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado y a las organizaciones de Derechos Humanos que llevan décadas de lucha inclaudicable.


ARTÍCULO 4°: Reafirmar la expresión “los lápices siguen escribiendo”, como símbolo de la resistencia de la juventud, de la continuidad de la memoria y de la vigencia del compromiso con una Argentina democrática, plural y justa.


ARTÍCULO 5°: Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.


Dada en la sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de General Paz, jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires, a los 22 días del mes de septiembre del año 2025.-