VISTO:
El 49º Aniversario del golpe de estado del 24 de marzo de 1976, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Ley Nº 25.633 instituye el 24 de marzo como “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976″ (Art. 1º).
Que, el 24 de marzo de 1976 la democracia de nuestro país fue una vez más interrumpida por el golpe de estado encabezado por el General Jorge Rafael Videla (Ejército), el Almirante Emilio Eduardo Massera (Marina) y el Brigadier Orlando Ramón Agosti (Aeronáutica), máximos representantes de las tres Fuerzas Armadas del país.
Que, la cero hora del 24 de marzo de 1976 marcó el inicio de una larga noche que duró siete años y siete meses sustentada en el terror y en la desaparición de todo aquel que se opusiera al autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional".
Que, el llamado “Proceso de Reorganización Nacional”, cuya Junta Militar desconoció la Constitución Nacional, mutiló todas las libertades políticas proscribiendo la participación política partidaria y sindical, limitando severamente los derechos, las garantías y las libertades civiles de los argentinos.
Que, la atroz dictadura militar instaurada por la fuerza en 1976 aplicó metódicamente el terrorismo de estado y la represión y aplicó sistemáticamente la tortura, la detención ilegal y la desaparición forzada de personas, dejando un saldo de 30.000 desaparecidos.
Que, además, cientos de niños nacieron en cautiverio clandestino entre 1976 y 1983, niños que fueron apropiados, negándoseles su verdadera identidad.
Que, la persecución, la represión y la tortura fueron las herramientas de las que se sirvió la dictadura militar con el objetivo de imponer en forma antidemocrática profundas modificaciones en las estructuras civiles y, fundamentalmente, en la relación del estado y la economía, causando verdaderos estragos en el ámbito económico a partir de políticas neoliberales que diezmaron al país y que dejaron como saldo desempleo y una enorme deuda externa, llevando a la Argentina a la crisis económica más aguda de su historia.
Que, del Acta de la Junta Militar del 25 de marzo de 1976 surgen los principales lineamientos y decisiones adoptadas por los golpistas: suspensión del Derecho de Huelga, disolución de los partidos políticos, anulación de la libertad de prensa y expresión, legislación por decreto, reemplazo de la Corte Suprema de Justicia, intervención del gobierno de las provincias, territorios nacionales, municipalidades y organismos públicos a nivel nacional, provincial y municipal.
Que, cuando finalmente abandonaron el poder, dejaron un país económicamente arruinado, una inflación calculada en un 900 por ciento, y una infraestructura en franca decadencia.
Que, la incansable lucha de las víctimas del terrorismo de estado, de sus familiares, de las organizaciones de derechos humanos y el creciente compromiso del pueblo argentino abrieron brechas, sendas y caminos para enjuiciar a los responsables del terror y el genocidio y sostuvieron encendida la llama de la memoria, la verdad y la búsqueda de justicia.
Que, el recuerdo de los acontecimientos de nuestro pasado mantiene viva la memoria y nos ayuda como país a crecer evitando repetir errores que nos han costado muy caro.
Que, sólo a través de este recuerdo activo podremos evitar caer nuevamente en el pasado totalitario y construir una democracia sólidamente asentada en el respeto por los derechos fundamentales de todos.
Que, nuestro país ha transitado casi cinco décadas de Democracia, siendo ésta el único camino posible para fortalecer las instituciones y los vínculos al interior de la sociedad.
Que, el Concejo Deliberante es ante todo una institución de la democracia que encarna por naturaleza la pluralidad de voces y opiniones, siendo así el Cuerpo a quien corresponde expresar la voluntad de la ciudadanía de no repetir los hechos de violencia que marcaron nuestro pasado.
Que debemos persistir en la lucha por justicia por los crímenes de lesa humanidad ocurridos luego del golpe del 76, siendo imprescindible que se continúe con el enjuiciamiento a los responsables del terrorismo de estado y la represión.
Que, cada 24 de marzo se conmemora el DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA y es nuestro deber como ciudadanos construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente.
Por ello, el Honorable Concejo Deliberante de General Paz, en uso de las facultades que le confiere la Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, sanciona la presente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1°: En el 49º Aniversario del golpe de estado que sufriera el país el 24 de marzo de 1976, el Honorable Concejo Deliberante cd General Paz condena enérgicamente aquel trágico acontecimiento que significó la interrupción de la vida democrática de nuestro pueblo y posibilitó el terrorismo de estado y la represión.
ARTÍCULO 2°: El Honorable Concejo Deliberante de General Paz renueva su compromiso de trabajar en y por la democracia garantizando el respeto de los Derechos Humanos.
ARTICULO 3°: Regístrese, Comuníquese y Archívese.
Dada en la sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de General Paz, jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires, a los 25 días del mes de marzo del año 2025.-